sábado, 4 de septiembre de 2010

La Teoría Celular.

La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, por lo tanto, tiene vida y es la responsable de las características vitales de los organismos.

En la célula ocurren todas las reacciones químicas que nos ayudan a mantenernos como individuos y como especie. Estas reacciones hacen posible la fabricación de nuevos materiales para crecer, reproducirse, repararse y autorregularse; asimismo, produce la energía necesaria para que esto suceda. Todos los seres vivos están formados por células, los organismos unicelulares son los que poseen una sola célula, mientras que los pluricelulares poseen un número mayor de ellas.

Es por eso que la celula es nuestra UNIDAD ESTRUCTURAL,UNIDAD DE FUNCION Y UNIDAD DE ORIGEN.

Llegar a estas conclusiones no fue trabajo fácil, se requirió de poco más de doscientos años y el esfuerzo de muchos investigadores para lograrlo.
Quienes postularon la Teoría celular formaron parte de este grupo y entre ellos podemos mencionar a Robert Hooke, René Dutrochet, Theodor Schwann, Mathias Schleiden y Rudolph Virchow. Es importante hacer notar que el estudio de la célula fue posible gracias al microscopio, el cual se inventó entre los años 1550 y 1590; algunos dicen que lo inventó Giovanni Farber en 1550,mientras que otros opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590.


A Robert Hooke se le menciona porque fue el primero en utilizar la palabra "célula", cuando en 1665 hacía observaciones microscópicas de un trozo de corcho. Hooke no vio células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de celdillas, ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada una de estas celdas, él utiliza la palabra célula.


En 1824, René Dutrochet fue el primero en establecer que la célula era la unidad básica de los organismos, es decir, que todos los seres vivos están formados por células.

Para 1838 Mathias Schleiden, un botánico de origen alemán, llegaba a la conclusión de que todos los tejidos vegetales estaban formados por células. Al año siguiente, otro alemán, el zoólogo Theodor Schwann extendió las conclusiones de Schleiden hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida.



Finalmente, en 1858, Rudolf Virchow al hacer estudios sobre citogénesis de los procesos cancerosos llega a la siguiente conclusión: "las células surgen de células preexistentes" o como lo decía en su axioma "ommni cellula e cellula".


La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones:

1. En principio, todos los organismos están compuestos de células.
2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo.
3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes.
4. Las células contienen el material hereditario.


Y aqui se observa como se reproducen las Células,mas adelante hablaremos sobre este proceso llamado MITOSIS.



sábado, 24 de julio de 2010

La Biología: La fascinante Ciencia de la Vida


Quizá no a muchos les guste esta ciencia,pero en lo personal,como bien dice mi blog,nací con ella =)




La Biología es la ciencia que estudia la vida,mas concreto,los seres vivos y su relación con el ambiente.


Los primeros en acuñar el termino fueron Jean Baptiste Lamarck,y Gottfried Reinhold Treviranus. Generalmente se dice que el término se acuñó por vez primera Karl Friedrich Burdach en 1800.

Quizá la mayor revolución del pensamiento del mundo Natural fue la publicación de La Teoría de la Evolución por Selección Natural de Darwin.

Ninguna teoría ha unificado tanto las disciplinas de las ciencias naturales como la Teoría Evolutiva lo hizo.

Desde entonces hemos entendido mucho más de la vida, entendido muchos proesos y aclarado dudas. Todavía en Biología quedan muchas preguntas intrigantes, pero el estudio profundo irá aclarando estas dudas.

Sus campos de estudio son:Biología molecular,Bioquímica y Genética MolecularEstas disciplinas biológicas estudian la vida a nivel molecular y atómico.

A nivel celular esta la Biología Celular y a escala multicelular la Fisiología y Anatomía.La ciencia que trata el comportamiento de los grupos es es la Etología. La Genética de Poblaciones analiza una población entera y la Genética sistemática trata los linajes de una especie.

También tenemos la Biología Evolutiva y la Ecología.



Así, todas estas ramas de las ciencias de la Vida se unifican de una manera sorprendente para comprender nuestros orígenes...

viernes, 23 de julio de 2010

Tema de inauguración: El Método Científico.


Hola a todos!

Este es mi nuevo blog sobre ciencia,más concretamente enfocado a Biología!

Como post de inauguración,hablaremos sobre lo elemental en cualquier disciplina CIENTÍFICA!

Sí,hablo del Método Científico!

Los métodos de investigación científica son diversos y permiten elaborar hipótesis y teorías que planean dar respuesta a una incógnita.


Algunos términos importantes son los siguientes:


Teoría: Explicación de una amplia gama de fenómenos relacionados que se apoyan de numerosas pruebas. Un ejemplo es la Teoría de la evolución por Selección Natural de Darwin.

Hipótesis: Explicación que se propone para un fenómeno específico. En ocasiones se llama supocisión.

Predicción: Declaración basada en las premisas de una teoría o hipótesis acerca de lo que puede esperarse en la naturaleza.

Prueba: Intento d eproducir observaciones reales, iguales a las observaciones predichas o esperadas.

Conclusión: Declaración que acepta. modifica o rechaza una teoría o hipótesis según las pruebas de las predicciones derivadas de ellas.

La LÓGICA constituye un patrón de pensamiento por el cual el individuo llega auna conclusión que no contradice la evidencia que se emplea para fundamentarla. La LÓGICA INDUCTIVA consiste en que los individuos derivan una declaración generala partir de observaciones específicas.
La LÓGICA DEDUCTIVA consiste en que los individuos realizan inferencias acerca de las consecuencias específicas o las predicciones que deben derivarse de una hipótesis. Este tipo de patrón de raciocinio a menudose expresa en términos de "suposiciones" (Si,entonces)

Mediante las Predicciones se derivan de las hipótesis pueden probarse mediante observaciones comprensivas o por experimentación.

EL MÉTODO CIENTÍFICO:

Observación:
Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.

Hipótesis:
Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.

Experimentación:
Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.

Teoría:
Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.


Ley:
Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.



Toda disciplina que entre en la ciencia debe seguir estos procedimientos y cumplir con estos rasgos.
De otro modo esta sería llamada una Seudo-ciencia.
Este siendo mi primer post,es un introductorio a los procesos de una investigación. Esta la base del conocimiento.
Saludos!